¿Qué es el deterioro de inventarios según NIC 2 y NIIF?
El deterioro de inventarios según la Norma Internacional de Contabilidad 2 (NIC 2) y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) se refiere a la reducción del valor contable de los inventarios cuando su valor neto realizable es inferior al costo. Esta situación indica que los inventarios no podrán generar los beneficios económicos esperados en el momento de su venta o uso.
La NIC 2 establece que los inventarios deben registrarse inicialmente al costo y posteriormente valorarse al menor entre el costo y el valor neto realizable. El deterioro se reconoce cuando existe evidencia objetiva de que el valor de mercado o el valor neto realizable de los inventarios ha disminuido debido a daños, obsolescencia, cambios en la demanda o condiciones del mercado.
Para identificar y medir el deterioro de inventarios, las NIIF requieren evaluar regularmente los inventarios y comparar su costo con el valor neto realizable, que es el precio estimado de venta menos los costos estimados para completar y vender el producto. En caso de que el valor neto realizable sea menor, se debe registrar una pérdida por deterioro, afectando directamente los resultados financieros.
Diferencias clave en la valoración de inventarios entre NIC 2 y NIIF
La NIC 2 es la norma específica que regula la valoración de inventarios, mientras que las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera) engloban un conjunto más amplio de estándares contables, dentro de los cuales la NIC 2 se integra para el tratamiento de inventarios. Una diferencia clave radica en el enfoque de aplicación: la NIC 2 se centra exclusivamente en inventarios, mientras que las NIIF proporcionan un marco integral que puede afectar la valoración a través de otras normas relacionadas, como las NIIF 13 sobre medición del valor razonable.
Otra diferencia importante está en la metodología permitida para la valoración. La NIC 2 permite la utilización del costo o el valor neto realizable, el que sea menor, para la valoración de inventarios. Sin embargo, las NIIF pueden requerir ajustes adicionales cuando el valor razonable de los inventarios debe ser considerado, especialmente en sectores específicos o situaciones particulares, lo que puede generar variaciones en el reconocimiento del deterioro y la reversión del mismo.
Además, las NIIF enfatizan la importancia de la revelación y transparencia en los estados financieros, exigiendo una mayor cantidad de información detallada sobre las políticas contables y los criterios utilizados en la valoración de inventarios. Esto incluye la presentación de métodos de costeo aplicados, estimaciones de vida útil y provisiones por obsolescencia, aspectos que la NIC 2 contempla, pero que se ven reforzados en el contexto de las NIIF para facilitar la comparabilidad y comprensión por parte de los usuarios de la información financiera.
Impacto del deterioro de inventarios en los estados financieros bajo NIC 2 y NIIF
El deterioro de inventarios según la NIC 2 Inventarios y las NIIF tiene un impacto directo en la presentación y valoración de los activos en los estados financieros. Esta norma establece que los inventarios deben reconocerse al menor entre el costo y el valor neto realizable, lo que implica que cuando el valor de mercado de los inventarios disminuye, se debe registrar una provisión por deterioro para reflejar esta pérdida.
El reconocimiento del deterioro afecta principalmente al estado de situación financiera, reduciendo el valor del activo inventario, y al estado de resultados, donde se registra un gasto por deterioro. Este ajuste impacta en la utilidad neta del periodo, ya que incrementa los costos o gastos operativos, reflejando una menor rentabilidad.
Además, el deterioro de inventarios influye en indicadores financieros clave como el margen bruto y la rotación de inventarios, afectando la interpretación que hacen los inversionistas y analistas sobre la eficiencia operativa y la salud financiera de la empresa. Es fundamental que las empresas apliquen correctamente la medición y revelación del deterioro para mantener la transparencia y confiabilidad de la información financiera.
Procedimientos para reconocer y medir el deterioro de inventarios según NIC 2 y NIIF
La NIC 2 establece que los inventarios deben ser reconocidos inicialmente al costo y posteriormente valorados al menor entre el costo y el valor neto realizable. El deterioro de inventarios se reconoce cuando el valor neto realizable es inferior al costo, reflejando así una pérdida en el valor del inventario. Este procedimiento asegura que los estados financieros presenten un valor realista y recuperable de los inventarios.
Para medir el deterioro, es necesario realizar una evaluación periódica del valor neto realizable, que corresponde al precio estimado de venta en el curso normal del negocio, menos los costos estimados para completar y vender el inventario. Si este valor es menor que el costo, se debe registrar una pérdida por deterioro que reduzca el valor del inventario en los estados financieros.
Pasos clave para el reconocimiento y medición del deterioro
- Identificación de inventarios obsoletos o dañados: Evaluar físicamente y mediante análisis de rotación aquellos inventarios que puedan estar deteriorados.
- Cálculo del valor neto realizable: Estimar el precio de venta menos los costos de finalización y venta.
- Comparación con el costo: Determinar si el valor neto realizable es menor que el costo registrado.
- Registro de la pérdida por deterioro: Ajustar el valor del inventario y reconocer la pérdida en el estado de resultados.
Consejos prácticos para cumplir con las normativas de deterioro de inventarios en NIC 2 y NIIF
Para cumplir eficazmente con las normativas de deterioro de inventarios establecidas en la NIC 2 y las NIIF, es fundamental implementar un sistema riguroso de revisión y valoración periódica de los inventarios. Esto implica evaluar regularmente el valor neto realizable de los inventarios para detectar cualquier indicio de deterioro. Además, es importante documentar detalladamente los criterios y métodos utilizados para estas evaluaciones, garantizando transparencia y coherencia en la aplicación de las normas.
Un segundo consejo clave es mantener una comunicación constante entre los departamentos de finanzas, almacén y producción. Esta colaboración facilita la identificación temprana de productos obsoletos, dañados o con baja rotación, aspectos que pueden afectar el valor de los inventarios según la NIC 2. Asimismo, contar con políticas internas claras sobre el manejo y registro del deterioro ayuda a evitar errores y asegura el cumplimiento normativo.
Implementar controles internos efectivos es otro aspecto esencial. Estos controles deben incluir la revisión de los procedimientos de almacenamiento, la evaluación de condiciones que puedan causar deterioro y la verificación de que los registros contables reflejen correctamente cualquier ajuste por pérdidas. Utilizar herramientas tecnológicas para el seguimiento y análisis de inventarios puede optimizar este proceso y minimizar riesgos de incumplimiento.