NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera)

Cómo tratar subsidios gubernamentales bajo NIIF 20

Cómo tratar subsidios gubernamentales bajo NIIF 20: guía completa y actualizada

¿Qué son los subsidios gubernamentales según la NIIF 20? Los subsidios gubernamentales según la NIIF 20 se definen como ayudas financieras otorgadas por el gobierno a una entidad, con el propósito de apoyar ciertas actividades económicas o reducir los costos asociados a ellas. Estos subsidios pueden adoptar diversas formas, incluyendo transferencias de efectivo, exenciones fiscales […]

Cómo tratar subsidios gubernamentales bajo NIIF 20: guía completa y actualizada Leer más »

NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera)
Qué revelar sobre instrumentos financieros bajo NIIF 7

Qué revelar sobre instrumentos financieros bajo NIIF 7: Guía completa y actualizada

Introducción a la NIIF 7: ¿Qué son los instrumentos financieros? La NIIF 7 es una norma internacional de información financiera que regula la presentación y revelación de los instrumentos financieros en los estados financieros de las empresas. Su objetivo principal es proporcionar información relevante y útil sobre la naturaleza y el alcance de los riesgos

Qué revelar sobre instrumentos financieros bajo NIIF 7: Guía completa y actualizada Leer más »

NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera)
Cómo contabilizar activos en desarrollo bajo NIIF

Cómo Contabilizar Activos en Desarrollo Bajo NIIF: Guía Completa y Actualizada

¿Qué son los activos en desarrollo según las NIIF? Los activos en desarrollo según las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) se refieren a aquellos activos que están en proceso de construcción, fabricación o preparación para su uso o venta. Estos activos aún no están listos para operar o generar beneficios económicos, pero representan inversiones

Cómo Contabilizar Activos en Desarrollo Bajo NIIF: Guía Completa y Actualizada Leer más »

NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera)
Qué es un arrendamiento financiero según NIIF 16

Qué es un arrendamiento financiero según NIIF 16: Guía completa y actualizada

Definición de arrendamiento financiero según NIIF 16 La NIIF 16 establece el marco contable para el reconocimiento, medición, presentación y revelación de los arrendamientos. Dentro de esta norma, el arrendamiento financiero se define como un contrato que transfiere sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad de un activo, aunque la titularidad legal

Qué es un arrendamiento financiero según NIIF 16: Guía completa y actualizada Leer más »

NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera)
Cómo medir costos directamente atribuibles bajo NIIF

Cómo medir costos directamente atribuibles bajo NIIF: guía práctica y ejemplos clave

¿Qué son los costos directamente atribuibles según las NIIF? Los costos directamente atribuibles según las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son aquellos gastos que se pueden asociar de manera específica y directa a la adquisición, construcción o producción de un activo. Estos costos son esenciales para que el activo esté en condiciones de funcionamiento

Cómo medir costos directamente atribuibles bajo NIIF: guía práctica y ejemplos clave Leer más »

NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera)
Cómo aplicar la NIIF 15 en contratos con clientes

Cómo Aplicar la NIIF 15 en Contratos con Clientes: Guía Paso a Paso y Ejemplos Prácticos

¿Qué es la NIIF 15 y por qué es importante para los contratos con clientes? La NIIF 15, Normas Internacionales de Información Financiera, es un estándar contable emitido por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) que regula el reconocimiento de ingresos provenientes de contratos con clientes. Esta normativa es fundamental porque establece un

Cómo Aplicar la NIIF 15 en Contratos con Clientes: Guía Paso a Paso y Ejemplos Prácticos Leer más »

NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera)
Aplicación práctica de NIIF 8 en información por segmentos

Aplicación práctica de NIIF 8 en información por segmentos: guía completa y ejemplos clave

¿Qué es la NIIF 8 y su importancia en la información por segmentos? La NIIF 8, también conocida como la Norma Internacional de Información Financiera 8, se centra en la presentación de información financiera por segmentos operativos. Esta norma obliga a las empresas a divulgar información relevante sobre las diferentes áreas de negocio o segmentos

Aplicación práctica de NIIF 8 en información por segmentos: guía completa y ejemplos clave Leer más »

NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera)
Cómo manejar diferencias temporarias bajo NIIF 12

Cómo manejar diferencias temporarias bajo NIIF 12: Guía completa y práctica

¿Qué son las diferencias temporarias y su importancia en NIIF 12? Las diferencias temporarias son variaciones entre el valor contable de un activo o pasivo en los estados financieros y su base fiscal, que se espera que se reviertan en periodos futuros. Estas diferencias generan implicaciones en el reconocimiento de impuestos diferidos, ya que afectan

Cómo manejar diferencias temporarias bajo NIIF 12: Guía completa y práctica Leer más »

NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera)
Casos prácticos de ajustes de transición a NIIF 1

Casos prácticos de ajustes de transición a NIIF 1: Guía completa y ejemplos

¿Qué es NIIF 1 y por qué es importante para la transición contable? NIIF 1, conocida como la Norma Internacional de Información Financiera 1, establece los lineamientos para la adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Su principal objetivo es guiar a las empresas en la preparación de sus estados

Casos prácticos de ajustes de transición a NIIF 1: Guía completa y ejemplos Leer más »

NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera)
Cómo reconocer deterioro en activos financieros bajo NIIF 9

Cómo reconocer el deterioro en activos financieros bajo NIIF 9: guía completa paso a paso

¿Qué es el deterioro en activos financieros según NIIF 9? El deterioro en activos financieros según la NIIF 9 se refiere al reconocimiento y medición de las pérdidas crediticias esperadas que afectan el valor de dichos activos. Esta norma internacional establece un enfoque prospectivo para identificar y contabilizar el riesgo de incumplimiento, lo que implica

Cómo reconocer el deterioro en activos financieros bajo NIIF 9: guía completa paso a paso Leer más »

NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera)